#TRATAMIENTO

Retinol: qué es y cómo aplicar en la piel


Seguramente has escuchado hablar del famoso retinol, y no es para menos, sus resultados son increíbles con un uso constante y adecuado. Este activo cosmético, considerado un referente en el cuidado anti edad, estimula la producción natural de colágeno y ácido hialurónico, lo que contribuye a mejorar la firmeza, reducir la apariencia de los poros, suavizar las líneas de expresión y atenuar manchas, revelando una piel visiblemente más uniforme, luminosa y rejuvenecida.

¿Qué es el retinol?


Este activo cosmético forma parte de la familia de los retinoides, compuestos derivados de la vitamina A. Es una molécula que ayuda a garantizar el mantenimiento de la barrera protectora de tu piel. Su bajo peso molecular hace que penetre en la piel y actúe de manera mucho más eficaz, tanto en la superficie como en profundidad. Es recomendable para pieles con signos de envejecimiento, propensas al acné y con manchas.


¿Y el retinol puro?


No hay diferencia entre el retinol y el retinol puro. Aunque algunas personas los mencionan como si fueran distintos, en realidad ambos términos significan lo mismo y actúan de igual manera en la piel, mejorando la elasticidad y firmeza, minimizando las arrugas e incrementando la producción de colágeno.


¿Para qué sirve el retinol?


El retinol desempeña un papel fundamental en la piel y es especialmente recomendado para ayudar a revertir los signos de la edad. Ofrece una amplia variedad de beneficios:

●     Mejora la textura y el tono de la piel: ayuda a suavizar su superficie y aporta un aspecto más uniforme y luminoso.

●     Combate los signos del envejecimiento: estimula la producción de colágeno y elastina, ayudando a reducir las arrugas y las líneas de expresión.

●     Controla el acné: favorece la desobstrucción de los poros y regula la producción de sebo, lo que lo convierte en el aliado perfecto para pieles con tendencia acneica.

●     Estimula la renovación celular: promueve la eliminación de células muertas en la superficie de la piel, revelando un cutis más fresco, luminoso y uniforme.

●     Propiedades antimanchas: actúa sobre las manchas causadas por la acumulación excesiva de melanina.

●     Hidratación profunda: tiene la capacidad de exfoliar, revitalizar la piel y retener la humedad.

Rutina de belleza con retinol


Ahora que ya conoces qué es el retinol y cuáles son sus beneficios, es momento de aprender cómo incorporarlo en tu rutina de cuidado de la piel. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera efectiva.


Si es tu primera vez utilizando retinol, lo recomendable es comenzar con concentraciones bajas (entre 0,01 % y 0,03 %) y aplicarlo en días alternos para evitar posibles irritaciones.


Una vez que tu piel se haya acostumbrado al producto, es decir, después del proceso de retinización, podrás aumentar gradualmente la frecuencia de uso, siempre dejando al menos dos días de descanso entre cada aplicación. La aplicación debe realizarse siempre por la noche.


Cómo aplicar el retinol paso a paso:


1.º paso - Limpieza de la piel: antes de aplicar el retinol, limpia el rostro para eliminar todas las impurezas, como la suciedad, el exceso de grasa y los restos de maquillaje.


2.º paso - Aplicación del producto: después de limpiar la piel, aplica una crema o sérum con retinol, según lo que prefieras. Utilízalo en las zonas indicadas en el envase, como el contorno de ojos, el rostro o el cuello.


3.º paso - Protección solar: al día siguiente de usar el retinol, es fundamental usar un protector solar para proteger la piel, ya que este activo la vuelve más sensible. Así, evitarás la aparición de manchas y los efectos del envejecimiento prematuro.


Si eres constante y sigues una rutina adecuada de cuidado de la piel, empezarás a notar sus beneficios con el tiempo. Tras un mes de uso, suelen apreciarse mejoras en la textura y apariencia de la piel, mientras que la reducción de arrugas y líneas de expresión puede tardar algunos meses.

Activos que se pueden usar con retinol


¿Tienes dudas sobre qué ingredientes puedes usar con el retinol? No te preocupes, te explicamos cuáles son los principales activos que puedes o no combinar con el retinol. Eso sí, recuerda siempre usar protector solar cada vez que utilices estos ingredientes.


Niacinamida y retinol

Puedes mezclar ambos ingredientes. La niacinamida, cuando se usa junto con el retinol, ayuda a calmar la piel y a minimizar el enrojecimiento y la irritación que este puede causar. Si lo deseas, puedes aplicarlos en la misma rutina de cuidado de la piel.


Retinol y vitamina C

Ambos ingredientes son muy potentes, por lo que no se recomienda usarlos juntos debido a sus diferentes niveles de pH. Lo ideal es aplicar la vitamina C por la mañana para aprovechar su acción antioxidante y el retinol por la noche, ya que la piel se regenera de forma más activa.


Retinol y ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un humectante que ayuda a mantener la hidratación de la piel, lo que puede compensar la sequedad y la irritación que a menudo causa el retinol. Ambos ingredientes pueden ser utilizados en conjunto, el ácido hialurónico debe ser aplicado primero y a continuación el retinol.


Ácido glicólico y retinol

El ácido glicólico (y en general los ácidos exfoliantes) aumenta la sensibilidad de la piel, por lo que no se recomienda utilizarlo al mismo tiempo que el retinol. Esto es especialmente importante si eres nuevo en el uso de estos activos o si tu piel es seca o sensible.